SEIS ESTRELLAS PARA NO PERDERSE.

¡Sí, SE PUEDE TRIUNFAR EN ESPAÑA!
noviembre 20, 2016
QUE NO NOS TOQUEN LO NUESTRO
marzo 6, 2017
Mostrar todos

Eco Noticias Finca Fuente Berrocal.

Comenzamos este 2017 muy motivados, para seguiros ofreciendo este pequeño cuaderno de bitácora a los amantes de los descubrimientos que satisfacen el paladar y proporcionan sensaciones de bienestar a nuestra mente y, por ende, al cuerpo, que nos llevará de tour por estas rutas atractivas, provocadoras, sensitivas….¡Lo que tú te mereces!¡ Vamos, pincha!

LAVINIA, DONDE EL VINO TE ELIGE A TI.

laviniaEstamos viviendo sensaciones importantes en este último mes del año, no dejan de sorprendernos a los amantes de la buena mesa, las atractivas y bien fundamentadas ofertas que llegan de diferentes fogones.

Lavinia, nos ha sorprendido con un inusual maridaje de diferentes  Champagnes, con unos excelentes platos que pasamos con ellos a provocaros.

Para estas Navidades, Lavinia ha cedido protagonismo al champán: presenta cuatro platos y un postre aderezado con cuatro exclusivos Champagnes.

El menú al que hacemos referencia consiste en un Tiradito de coles con ventresca de lubina, maridado con un Laurent Perrier Brut; Setas de pie azul con granada, regadas con un Moncuit Grand Cru Rosé; Corvina asada con concassé, batata y cilantro, que marida con Remy Leroy Brut; y Callos Lavinia, con un también apreciado Champán, Jacquesson NO.734 DT. El postre que pone el punto final a este delicado menú, consiste en una tierra de chocolate.

También Lavinia nos ofrece la posibilidad de degustar su cocina de una manera más informal en su cómoda zona de barra alta, donde se pueden tomar vinos por copas y un picoteo más dinámico. Sus sardinas marinadas al ponzu con mantequilla de algas, cebolla y puerro, el Minitartar de añojo con pan negro y hojas verdes; la Brandada de bacalao gratinada; las  mollejas de ternera al curry francés con cebolleta de regaliz o, por  los postres la Tarta normanda de manzana.

Lavinia, C/ José ortega y Gasset 16, Madrid. Tlf. 91 426 05 99

 

 

 

 

EMILIO MORO EXPLORA EL BIERZO.

bodega-emilio-moro

 

La bodega vallisoletana Emilio Moro, ha iniciado un nuevo proyecto en tierras bercianas, apasionado de las diferentes zonas vitivinícolas españolas, ha elegido está gran zona leonesa para cautivar a los paladares del blanco a través de la variedad autóctona de Godello. Ha cosechado en esta campaña 16.000Kg de uva  para empezar su elaboración y estudio de esta variedad que a buen seguro hará marca de prestigio entre los mejores.

 

 

   

 

CASA MANDO, EL FOGÓN OBLIGADO DE LEÓN.

casa-mando

Fiel a la tradición, nos encontramos con un renovado Casa Mando en León, de la mano de Juan Ordás , jefe de cocina y  el maître Javier García Rueda, que traen a sus espaldas su profesionalidad de su etapa en el Restaurante del Hotel Conde Luna. El espacio de este templo gastronómico ha sido diseñado por el interiorista Pascua Ortega, que ha respetado algunos elementos arquitectónicos como sus vigas de madera, su gran chimenea en piedra, que hacen un lugar singular donde el marco va acorde con la autenticidad de sus productos. La ejecución de la obra ha sido del arquitecto Mariano Sáenz de Miera que ha conseguido que todo el que acude quede fascinado por los resultados.

La cocina tradicional que nos ofrece, pasa por los sabrosos embutidos de León y otros platos autóctonos: cecina, morcilla, el chorizo ahumado picante, los huevos rotos con picadillo, los guisos de cuchara como los garbanzos Pico Pardal de la Bañeza con manitas y la elaboración de un auténtico cachopo asturiano.

Tienen una selecta carne de los montes de león, destacamos su solomillo con hierbas aromáticas y un buen seleccionado pescado de las lonjas de Asturias y Galicia.

Los postres se fundamentan en las recetas tradicionales caseras, fresas gratinadas, los crepes suzette, el suflé Alaska, ¡EXQUISITO como pocos!

La bodega se hace respetar por sí sola, con más de cien referencias podemos adivinar que hacen un guiño, bien merecido, a los vinos de la zona que tan buenas sorpresas están cosechando.

Decir también de Casa Mando, que participa en un programa de inserción laboral para jóvenes con riesgo de exclusión social, a través de la Fundación Raíces.

 

CATA EN MAJUELOS SINGULARES.

foto-cata-majuelos-singulares Hemos  asistido a una de las catas de mayor expectación sobre los diferentes espumosos que se han elaborado por las diferentes zonas de nuestra geografía y también de las zonas más consagradas del Champan Francés.

Julio Díez, Gerente de Majuelos Singulares, dirigió muy acertadamente la cata de nueve variados productos, por su extensión me quiero referir solo a tres de ellos y ofreceros unas notas de cata.

 

–   Perseo 7, espumoso (D.O. Rueda; verdejo) Es un 100% verdejo.

–   Vista. Color amarillo cereal, pajizo, de fondo verdoso, abundante burbuja que se pierde rápidamente, tono brillante y muy limpio.

– Nariz. Se inspira la variedad verdejo de manera muy intensa, mantiene aromas a fruta verde, manzana, piña.

– Boca. Equilibrada acidez, con matices cítricos aportando el verdejo su característica y complejidad en boca.

Es un espumoso al que, tal vez, le vendría bien un coupage que equilibrara la variedad única, tal vez, un 35% de Chardonay podría ser la solución.

 

Robert  Barbichon Rosé de Saignée (A.O.C. Champagne; Pinot Noir)

Champagne Robert Barbichon Rosé de Saignee (de sangrado), es decir, elaborado por maceración del mosto con el hollejo, en este caso particular durante 30 horas, lo que le ha aportado su color rosado intenso característico. Una rareza en Champagne ya que la mayoría de los Rosé se elaboran por mezcla de una parte de vino tinto (Rose D´assemblage). Fermentación y crianza en depósitos de Inox. Prácticas biodinámicas tanto en viñedo como en bodega y nivel muy bajo de sulfuroso, 56 ml/l.

Un champagne muy personal, un rosé auténtico, con carácter de vino tinto tanto en su aromática donde destacan los frutos rojos como en boca donde encontramos vinosidad y estructura que le aporta la Pinot Noir. Un vino que no dejará indiferente a nadie.

 

Barrat – Masson Champagne Fleur de Craie Extra Brut. (A.O.C. Champagne; Chardonnay) – Vista: color cereal limpio. – Nariz: aromas de frutas blancas y melaza. – Boca: agradable frescura y ligereza en boca, una nota mineral característica del champán Barrat-Masson. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Champagne. VIÑEDO: Barrat Masson UVAS: 100% Chardonnay. MARIDAJE DEL VINO: pescado, mariscos, postres dulces y carnes blancas. TEMPERATURA DE CONSUMO: 6-8ºC GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 12,5%

 

Como dato curioso, decir que el cava crece en el exterior pero, en diez años, ha perdido 14 millones de botellas en España.

Hay un despunte de bebidas espumantes que se están haciendo un hueco en el mercado internacional, los vinos frizzantes, los nuevos clássic Penedes o los espumosos elaborados con el método Charmat o gran vass, en el que la segunda fermentación se produce en  tanque de acero inoxidable, abaratando el proceso de elaboración y siendo más competitivo en los linéales de venta. El origen de estos espumantes proviene de Italia, y ha disminuido el consumo de cava y champán en nuestro país y también en el Reino Unido.

Se habrán alcanzado en el pasado 2016 unas ventas, entorno a cuatro millones de botellas de champán en España, siendo Madrid la principal consumidora , seguida de Barcelona, Palma de Mallorca, Canarias, País Vasco y Marbella, las principales ciudades  que más botellas descorcharon. El año  pasado se comercializaron 312,5 millones de botellas de Champán en todo el mundo, lo que supuso una facturación de 4.700 millones de Euros. Este importe está muy lejos de los 1.020 millones de euros que facturó el cava, aunque el espumoso español exporta ya  más botellas (157 millones) que el champán (150, 7 millones)” Fuente By Sergi Saborit, Expansión 28 de diciembre 2016

  

LLEGAN SIN LLAMAR; LOS VINOS INGLESES.

 foto-vinos-inglesesEstán posicionándose en el mercado de la exportación los vinos de la Reina Madre, han alcanzado las 250.000 botellas el año pasado, cerca del 70% del vino inglés es espumoso, hay que considerar que su climatología es muy parecida al de los Terroir franceses que tan buenos caldos y champanes dan, el 24% restante de la producción es vino blanco. Los vinos espumosos están exportándose a 27 países, con una subida respecto al anterior año del 4%.

Entre sus vinos destacan los rosados con aguja de la zona de Kent y el Chardonnay de Sussex.

Los espumosos ingleses llevan un gran palmarés en premios, han cosechado nueve trofeos por el mejor Vino Espumoso Internacional y seis por el mejor rosado con aguja.

Es verdad, que al británico le cuesta abandonar sus hábitos y sustituir la Pinta por la copa de espumoso, aunque las ventas de espumosos y champán aumentaron este año el 15% hasta los 2.000 millones de libras.

En España seguimos estando muy bien posicionados en el mercado internacional de la exportación de nuestros cavas y espumosos (157 millones de botellas se exportaron en el 2015).

 

HOTEL CONDE LUNA, MÁS QUE CUATRO ESTRELLAS.

  hotel-conde-luna-pf2520_1 Uno de los establecimientos hoteleros que hoy en día ha mejorado su oferta, tanto en instalaciones- está en pleno proceso de reforma sin dejar de dar una excelente atención al viajero pues la reforma se va llevando a cabo sin interrumpir la actividad en sus instalaciones y sin que ellas incomoden la estancia- como en el servicio, es el Hotel Conde Luna de León. Su ubicación es perfecta, en pleno centro de León, al lado de la plaza del Ayuntamiento y enmarcado en la zona de interés turístico de la ciudad.

Me ha sorprendido muy gratamente la última vez que he dormido en él, los día 24 y 25 de diciembre, alojado en una de las zonas rehabilitadas, cuenta con unas espaciosas habitaciones, las camas muy confortables con tres juegos de almohadas de diferentes texturas, el baño con plato de ducha de diseño y con una variedad de productos para el aseo personal, habitaciones silenciosas, con caja fuerte y una nevera a disposición del residente con un buen surtido de productos, como los de antes. El precio muy bueno y siempre con alguna oferta , hacen de este establecimiento, Hotel Conde Luna, un lugar para descansar , atractivo para que sea elegido por el viajero exigente y amante del buen trato que dispensa todo su  personal. El desayuno que ofrece es muy variado, abundante y de excelente calidad, ahora incluso abierto al no residente, una fórmula establecida por la dirección muy acertada.

 

Desde Finca Fuente Berrocal, deseamos a todos nuestros amigos y clientes un fabuloso año 2017, para seguir disfrutando de las experiencias de este Gran Viaje con Salud y ganas de pasarlo bien.