Sei Solo 2014
D.O. Ribera de Duero

Javier Zaccagnini es uno de los hombres más inquietos de Ribera de Duero repartiendo su trabajo entre la bodega Aalto y su vino personal Sei Solo. El nombre lo ha tomado de una partitura de Bach, músico del que es muy aficionado. Con viñedos muy viejos y 18 meses en barrica de 500 a 600 litros, su vino es sutil, elegante, fino y fresco, con muy buena fruta en nariz y tonos balsámicos. En boca tiene cuerpo, potencia, estructura, pero a la vez es muy equilibrado, sabroso y largo. Su precio es de 45 euros.
Superius 2012
D.O. Utiel Requena

Pertenece a Bodegas Hispano Suizas, una de las firmas más pujantes de la cada vez más de moda denominación de origen Utiel Requena, la patria de la uva bobal. Al frente de la firma está el enólogo Pablo Ossorio. Este vino está elaborado con bobal, cabernet sauvignon, merlot y syrah, con una crianza de 20 meses en barrica. Presenta una nariz compleja, aromas a torrefacto y especies aparecen en vía retronasal, elegante y con muchos matices, donde destaca la fruta madura y los recuerdos de crianza en madera. Entada en boca potente , con una carga de fruta espectacular, el tanino está muy pulido y junto con la acidez hacen un paso de boca aterciopelado , es ampuloso, mediterráneo, aterciopelado, vivo y fresco. Cuesta 40 euros.
Victorino 2014
D.O. Toro
La riojana familia Eguren, gran conocedora de las tierras de Toro, puso en marcha en el 98 la Bodega Numanthia, que vendió estupendamente, e inmediatamente abrió Teso La Monja. A esa bodega pertenece Victorino, cien por cien tinta de Toro o tempranillo. Con 20 meses en barrica de roble francés nuevo, es una combinación de potencia y elegancia. Mucha fruta madura en nariz con balsámicos, minerales y gran complejidad. En boca es potente, sabroso, redondo… soberbio. Su precio 45€
Viñadecanes Crianza 2012
D.O. Bierzo

No podía faltar en esta selección un vino de la variedad Mencía, la reina del noroeste. En este caso a través de esta bodega de los Martínez Yebra, que recoge una larga tradición de viticultores y elaboradores. Un vino de marcada personalidad, de selección cuidadosa de sus uvas , variedad Mencía, de elevado grado alcohólico compensándolo con su acidez y sus matices aromáticos. El Crianza 2012 es cien por cien de esta variedad y ha pasado 12 meses de crianza en barrica. Nariz muy agradable con una buena fruta, expresividad y un marcado tono varietal. En boca aparece de cuerpo medio, pero muy redondo, sabroso, largo y muy agradable. Su precio 9 euros.
Corazón Loco Selección
D.O. Manchuela
Primer crianza de la gama Corazón Loco, Bodega Iniesta. Fuentealbilla, (Albacete). Vino elaborado con las variedades Syrah, Petit Verdot, Tempranillo y Cabernet Sauvignon, con un paso por barrica de roble francés de 12 meses.
Cata sensorial.
De color rojo picota, aroma muy intenso con recuerdos de frutos rojos muy maduros, notas a vainilla, regaliz, clavo y toffee. Tiene una boca elegante, nos vuelve a regalar la fruta y los tostados de la madera, combinados con aromas balsámicos. La posible aparición de precipitados es natural ya que no está sometido a filtración alguna, indicándonos la calidad y pureza de este vino.
Maridaje
Excelente como aperitivo, acompañando a ensaladas, quesos frescos, Vino ideal para acompañar todo tipo de quesos, carnes rojas, guisos y caza. Su precio 8,69 €.
Alaya Tierra
D.O. Almansa
TIPO Tinto con 15 meses de Crianza en barricas nuevas de roble francés y americano.
VARIEDADES UVAS Garnacha Tintorera. VINIFICACIÓN Maceración-fermentación en pequeños depósitos de acero inoxidable. Fermentación malolactica y posterior permanencia en barricas de roble francés y americano durante 15 meses. NOTAS DE CATA Color picota intenso de capa muy alta y vivos tonos rojos. Interesante y complejo conjunto aromático donde destacan minerales y frutas rojas negras muy maduras, con gratos recuerdos de madera nueva. En boca es amplio, potente, denso y maduro, de equilibrada acidez y sedosa textura nos sorprende con una original dulzura en un larguísimo final de boca. MARIDAJE Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos, legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules, carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla. CONSERVACIÓN Y CONSUMO La temperatura adecuada de conservación y consumo para disfrutar plenamente de este vino debe estar en torno a los 15ºC. Es importante que la temperatura sea constante, evitando saltos térmicos que influyan negativamente en la calidad. Su precio 21,65€